Los gladiadores azules viajan hasta tierras catalanas para medirse a uno de los equipos más compactos de la Liga Plenitude, tercero de la campaña pasada. El entrenador David Pisonero es consciente de la dificultad del calendario en este mes de octubre, pero no descarta nada en la primera cita de Granollers “es un equipo temible pero si tenemos alguna garantía más de puntuar es ahora en el inicio”
El Recoletas Atlético Valladolid continúa con su trayectoria en la vigente Liga Plenitude y afronta ahora una parte complicada del calendario en este octubre, con tres exigentes salidas y un sólo choque en casa. De este modo, los gladiadores azules ya están en carretera con destino Cataluña, donde mañana viernes a las 21:30 jugarán su partido de la jornada 4 ante el Fraikin Granollers (Palau d´Esports, tv: La Liga +).
La segunda visita de la temporada del Recoletas contra el tercer clasificado la pasada temporada, no será sencilla. A pesar de que el equipo pucelano ha ganado en pista vallesana en alguna ocasión, temporada 2017-18, hace cinco campañas que no puntúa en tierras catalanas. Esa dificultad hace que el desafío sea aún más atrayente y los vallisoletanos inician con ilusión este duro mes.
Gracias al botín de 3 puntos y la octava plaza actual, obtenidos en la fase del calendario celebrada en septiembre merced a un empate ante Frigoríficos del Morrazo, la derrota en el derbi regional en Nava y la reciente victoria ante Impulse BM Guadalajara, los gladiadores azules siguen con el objetivo de seguir sumando cuanto ates.
Con la buena noticia de la reaparición la pasada semana de Alejandro Pisonero tras seis meses en el dique seco por una lesión en el hombro, y la respuesta de Juan Bar bajo palos, 41% de efectividad ante BM Guadalajara, añadiendo la 10º mejor parada de la semana y 18 balones detenidos, así como el alto rendimiento de Miguel Camino, Calle o Álvaro Martínez, se confía en que la versión pucelana sea la mejor en Granollers.
El conjunto de Pisonero tendrá enfrente a un equipo muy sólido con jugadores emergentes de una extraordinaria generación, a la que también pertenecen los vallisoletanos Pablo Herrero y Alejandro Pisonero, que se ha proclamado campeona de Europa y del mundo en categoría juvenil y que ha seguido esa estela en el pasado Europeo júnior con su tercer oro consecutivo. En este caso se encuentran los jugadores vallesanos Romero, Guijarro, Castillo o Panitti.
Junto a ellos un ex como el brasileño Tarcisio Freitas, bajo la dirección un curso más de Antonio Rama, Fraikin Granollers ha cosechado cuatro puntos hasta ahora con dos victorias, frente a Servigroup Benidorm y Helvetia Anaitasuna, y una única derrota en El Sargal ante REBI BM Cuenca, que les ha colocado en la quinta posición en la clasificación.
El cuadro catalán disputa además esta temporada la EHF European League en la que ha entrado en la fase de grupos al superar al IFK Kristianstad sueco en la fase previa y actuará en el exigente Grupo B, cuyo calendario comenzará la semana venidera, junto al Montpellier francés, Górnik Zabrze polaco y el Bjerringbro-Silkeborg danés.
El entrenador del Recoletas David Pisonero explicó como ve este viaje del equipo a Granollers “dentro de un calendario caprichoso, pero si este partido lo queremos afrontar con algunas garantías es al inicio, si fuera al final como el año pasado sería complicado. Con todo y con eso son un equipo temible y no es de las salidas con el total de las garantías para poder puntuar en una jornada atípica, con un largo desplazamiento y un partido a última hora del viernes por la tarde”, indicó el preparador vallisoletano.
Pisonero relató las virtudes del rival, “la victoria del otro día nos ha puesto en nuestro sitio y vamos con la rotación de 16 jugadores que esperamos aporten minutos de calidad para poder tener capacidad de competición contra Granollers. Antonio García y las novedades de Tarci y Moyano en la primera línea le dan mucho a nivel individual. Si le sumas a Montoya dentro y lo bien que está jugando Víctor, son el mismo equipo en ataque con los mismos recursos, pero en defensa aún deben acoplarse”, dijo el técnico.
Sobre la reaparición de Alejandro Pisonero el técnico destacó su presencia, “aporta muchas cosas y nunca ha rechazado los galones. En los momentos complicados como el día de Cangas con los 5:1 nos hubiera venido bien tenerle porque es un jugador más táctico, directo y sabe manejar la situación de manera más natural. Hemos perdido el centro defensivo y a Lucas y Gedo los tenemos que insertar para llegar al nivel defensivo del año pasado, que fue lo que nos dio victorias importantes”, señaló Pisonero.
Y en cuanto a las dificultades que tiene el equipo para sentenciar los partidos una vez ha cogido ventaja, Pisonero lo achaca a la experiencia, “no se juega igual con el 1-1 que con el 27-28 y el partido lo jugamos bien con ventajas que podemos dar carpetazo, pero en el momento de cerrarlo no es fácil. El cansancio y la juventud determinan eso y el año pasado teníamos gente que lo hacía, pero ahora nos llegará con el tiempo”, advirtió esperanzado Pisonero.